Los datos publicados recientemente por la asociación Barcelona Aeronáutica y del Espacio sobre facturación de la industria aeronáutica catalana podrían revelar un cambio importante en el mercado español... o ser incorrectos.
El pasado 16 de mayo, con motivo de su asamblea general, la asociación empresarial Barcelona Aeronáutica y del Espacio (BAIE) publicó una nota de prensa sobre la facturación de la industria aerospacial catalana en 2007. La noticia recibió bastante cobertura, con diferentes titulares según el particular gusto de cada cual:
La industria aeronáutica catalana facturó 112 millones en 2007, un 15% más
La industria aeronáutica castellano-manchega ocupa el cuarto lugar
BAIE no publicó los datos que respaldan la nota, pero después de hacer unas sencillas cuentas desde aergenium hemos decidido proponer un titular alternativo.
ATECMA publica anualmente datos del sector aerospacial a nivel de España, pero su web indica que el informe de 2007 no estará disponible hasta Septiembre de 2008. Veamos los datos de 2006, que sí están disponibles.
Los porcentajes se refieren a facturación agregada (es decir incluyendo ventas entre empresas del sector), que en 2006 fue de 5046M€ en toda España. Datos y figura extraídos de
La industria aeronáutica de Catalunya facturó 112 millones de euros en 2007, lo que supuso un incremento del 15% respecto al ejercicio anterior y el 3% del total facturado en España en este periodo […] Madrid, con un 53% sobre el total de ventas, el País Vasco, con un 20%, y Andalucía, con otro 20%, lideran la industria aeroespacial en España.
Hay algo que no cuadra. Si en 2006 Cataluña facturó 106M€ (2.1% de 5046M€), el incremento hasta 112M€ es de un 5.7%, no de un 15%.
Eso no es todo. Si los datos de BAIE son correctos, Madrid pierde repentinamente un 10% de cuota, y el País Vasco casi duplica
Pero sobre todo, si BAIE considera que 112M€ es un 3% del total está implícitamente diciendo que la facturación en
Una alternativa es simplemente que los datos están mal.
Más información:
A nivel andaluz el Informe del Sector Aeronáutico en Andalucía 2005-2006 elaborado por Aertec para
Por su parte, la ASD se encarga de publicar los datos a nivel europeo ASD Facts & Figures 2006 – Booklet (pdf en inglés). La comparación de datos de tamaño, productividad, inversión en I+D, etc. es interesante, pero queda para otro día.
2 comentarios:
Hoy publica Europa Press una noticia relacionada con este artículo:
El sector aeroespacial vasco aumentó un 16% su facturación en 2007, hasta alcanzar los 963 millones y un 19% el empleo
Por cierto la web de BAIE es la caña: llena de contenidos, en inglés...
Las comparaciones son odiosas pero ya puede tomar nota la Fundación Hélice, que no tiene ni dominio propio.
Publicar un comentario
Por favor, escribe bien y respeta a los demás. No moderamos los comentarios para facilitar una participación más fluida, pero los comentarios inapropiados serán eliminados.
Identifícate para que podamos responderte. Te recomendamos la opción Nombre/URL, que permite rellenar sólo tu nombre, si no deseas utilizar una cuenta de correo Google o crearte una identificación OpenID.
¡Gracias por tu aportación!